Antes de empezar, ¿sabéis lo que es un keylogger y cómo funciona?
Se trata de un programa diseñado para registrar todo lo que escribáis en vuestro ordenador. Es decir, almacena caracteres de texto, contraseñas, información y todo tipo de comunicación escrita. Algunos incluso pueden hacer capturas de pantalla de vez en cuando.
Pueden venir adjuntos en los archivos que descarguéis o recibáis (canciones, fotos, etc.), o estar ocultos en los enlaces que pinchéis, así que tened mucho cuidado cuando accedáis a vuestra cuenta desde ordenadores compartidos, como los de cibercafés, y evitad descargar contenidos de páginas web desconocidas.
Si vuestro equipo ejecuta un programa llamado BK.exe o AKL.exe, que sepáis que podéis tener un keylogger. Para eliminarlo, pasad el antivirus y no olvidéis cambiar todas las contraseñas que hayáis utilizado desde ese ordenador.
"Vale, ¿pero cómo puedo evitar que un keylogger se instale en mi ordenador?"
Os damos algunos consejos que ayudarán a evitar que os ocurra:
- Instalad un antivirus y un cortafuegos fiables y aseguraos de que siempre estén actualizados.
- No abráis correos electrónicos de remitentes desconocidos.
- Evitad los enlaces sospechosos.
- Mantened vuestro navegador y sistema operativo actualizados en todo momento.
- Si vuestro antivirus detecta una amenaza, ponedla en cuarentena e iniciad un examen del equipo.