No compréis cuentas

La compraventa de cuentas es una práctica ilegal en la que todos salen perdiendo, tanto el comprador como el vendedor. La razón es sencilla: va contra los Términos de uso y amenaza a toda la comunidad, por lo que la cuenta acabará siendo suspendida.

Cada cierto tiempo nos encontramos con casos de compraventa de cuentas, sobre todo cuando gestionamos peticiones de recuperación. Casi siempre, el comprador termina timado por el vendedor, que se lucra indebidamente a su costa. Por desgracia, muchos de los compradores no son conscientes de los peligros que corren. El siguiente artículo contiene información sobre la seguridad de las cuentas y algunos ejemplos de timos y estafas con los que nos encontramos a diario.

Resumen: No le compréis una cuenta a nadie. Nunca. Lo más probable es que estén intentando timaros. Además, la compraventa de cuentas es una violación de nuestros Términos de uso, castigada con la expulsión permanente.


Fundamentos de la seguridad de las cuentas

Cómo pueden timaros al venderos una cuenta

Preguntas frecuentes de venta de cuentas


Fundamentos de la seguridad de las cuentas

La seguridad de nuestras cuentas se basa en un principio de credenciales ocultas y seguras, credenciales que están estrechamente relacionadas con vuestros datos de inicio de sesión. Por ejemplo, vuestro nombre de usuario (el nombre con el que iniciáis sesión) se considera seguro porque nadie puede verlo dentro del juego. La única manera de que alguien pueda conocer vuestro nombre de usuario es que se lo reveléis vosotros mismos. La posesión de estas credenciales seguras nos ayuda a identificar al propietario de una cuenta, puesto que no existe ningún otro modo de verificar la posesión de algo que no es de naturaleza física.

Si reveláis vuestras credenciales a alguien, podrá suplantaros en Internet (en un mensaje de incidencia, por ejemplo) y a nosotros nos será imposible verificar quién era el propietario original de la cuenta. En tales casos, no nos queda más remedio que bloquear la cuenta para atajar posibles fraudes.


Cómo pueden timaros al venderos una cuenta

Ahora, teniendo muy presente lo que hemos dicho en el punto anterior, vamos a ver lo que hacen los vendedores de cuentas para beneficiarse a vuestra costa.

Ejemplo 1: El robo clásico

  • Un jugador compra una cuenta a otro.
  • El vendedor no revela los datos de inicio de sesión al comprador (o le revela unos falsos).
  • Una vez completada la transacción, el vendedor envía una incidencia con las credenciales correctas.
  • El servicio de atención recupera la cuenta para él, puesto que les ha facilitado las credenciales correctas.
  • Conclusión: El comprador no puede demostrar que es el propietario de la cuenta y se queda sin su dinero.


Ejemplo 2: El robo múltiple

  • Un jugador vende su cuenta a varias personas y les facilita a todas las credenciales correctas.
  • Todos los compradores intentan recuperar la cuenta a través del soporte al jugador y todos ellos envían las credenciales correctas.
  • El servicio de atención al cliente bloquea la cuenta, porque, al haber varias personas que conocen los datos de inicio de sesión, considera que la cuenta está en peligro.
  • Conclusión: Varios jugadores se quedan sin su dinero.


Ejemplo 3: La traición noxiana

  • Hay una cuenta compartida, bien por amigos o como consecuencia de un acuerdo de mejora de nivel de emparejamiento u otros servicios.
  • La segunda parte (es decir, aquella con la que la primera comparte la cuenta) vende la cuenta.
  • Tanto el dueño original como el comprador intentan recuperar la cuenta, con lo que esta termina bloqueada al aparecer múltiples solicitudes de acceso con datos correctos.
  • Conclusión: El vendedor ha logrado vender la cuenta de otro.

Existen numerosas variantes de los ejemplos anteriores, pero todas siguen un mismo patrón: el comprador está totalmente a merced del vendedor. Como, por lo general, el comprador y el vendedor no se conocen en la vida real, aquel queda inerme.

Por poner la situación en perspectiva, lo que está haciendo el comprador es fiarse de que una persona a la que solo conoce a través de Internet no lo estafe.



Preguntas frecuentes sobre la venta de cuentas

¿Debo comprarle una cuenta a una persona a la que solo conozco por Internet y que seguramente acabe estafándome el dinero que tanto me cuesta ganar?

No. Mejor dedica el dinero a comprar aspectos de Teemo.

 

¡Pero si conozco a ese tío! ¡Es de confianza! ¿Le puedo comprar la cuenta?

Todo lo que crees saber sobre él es una ficción cuidadosamente elaborada para ganarse tu confianza.

 

Un amigo mío compró su cuenta y no ha tenido problemas.

Aunque no todos los casos de compraventa de cuentas son fraudulentos, recuerda que estás depositando tu confianza en un completo desconocido a través de Internet.

 

¿Eso quiere decir que debería comprar una cuenta? Entonces... ¿debería comprar una cuenta?

¡NO!

Vale, vale. Tranquilidad. Entonces, ¿qué debo hacer si me encuentro con alguien que vende una cuenta en las redes sociales o algo así?

Mantén la calma, nada de pánico (y nada de comprarla). Puedes enviarnos una solicitud para informar del asunto. Recuerda que la compraventa de cuentas es perjudicial para toda la comunidad. La vida del criminal no merece la pena, y en este caso puede que hasta te cueste dinero. Así que, ya sabes, mantente al loro ¡y nada de comprar cuentas!

 

 

¿Fue útil este artículo?